El mundo profesional está falto de pensadores críticos, en un momento en el que las circunstancias los demandan con más urgencia.

Eje crítico surge como una respuesta a la necesidad de integrar el saber humanista en el ámbito profesional. Su modelo de enseñanza combina la tradición crítica más rigurosa con los enfoques pedagógicos y psicológicos más avanzados, ofreciendo una formación integral y actualizada.

Vivimos en una de las revoluciones tecnológicas, sociales y culturales más trascendentales de la historia, un proceso que ha acentuado la brecha entre los saberes técnicos y humanistas. La crisis de la especialización, sumada a la aceleración vertiginosa del conocimiento científico y tecnológico, ha generado un desequilibrio: poseemos un gran poder técnico, pero carecemos de los criterios para controlarlo y dirigirlo con sentido crítico.

En el ámbito laboral, esta desconexión se traduce en un sinfín de desafíos cada vez más complejos para profesionales y organizaciones de todos los sectores. Ya no es suficiente contar con habilidades técnicas; es imprescindible saber aplicarlas de manera efectiva, responsable y creativa en entornos dinámicos y en constante evolución. Es decir, es necesario desarrollar pensamiento crítico, una competencia que, paradójicamente, muy pocas personas dominan con verdadera profundidad.

El pensamiento crítico se ha vuelto una herramienta esencial para profesionales y colaboradores, permitiéndoles diagnosticar, interpretar y resolver problemas novedosos con mayor eficacia. Sin embargo, diversos estudios y encuestas recientes señalan que es precisamente esta la habilidad más deficitaria en la fuerza laboral actual y emergente. En consecuencia, muchas personas cuentan con los conocimientos técnicos para abordar una dificultad, pero carecen de la capacidad para formular las preguntas adecuadas que les permitan resolverla de manera óptima. Esta carencia se traduce, inevitablemente, en conflictos de recursos, tiempo y dinero que impactan directamente en la eficiencia y competitividad de cualquier organización.

Eje crítico responde a las exigencias del mundo y del mercado con un enfoque innovador y efectivo. Combinamos el conocimiento académico de instituciones de prestigio mundial, como Harvard y Cornell, con la experiencia práctica adquirida a lo largo de años en cargos clave dentro de empresas privadas y organizaciones gubernamentales. Nuestra metodología no sólo se basa en teoría probada, sino en su aplicación real para ofrecer soluciones concretas y efectivas a los desafíos actuales.

Nuestros ejes

Visión

Ser el punto de irradiación del pensamiento crítico más importante en habla hispana.

Misión

Promover el pensamiento crítico, a través de la enseñanza y la vinculación entre saberes y sujetos, para su práctica en ámbitos profesionales y en la vida diaria.

Valores

  • Comprometidos con el respeto, la atención, la formalidad y el compromiso, en Eje crítico profesamos la cultura de la excelencia y el profesionalismo, tanto al momento de diseñar productos como al de ofrecer servicios.

  • En Eje crítico estamos obsesionados con las cosas bien hechas. Meticulosos y perfeccionistas, evaluamos y probamos con el mayor rigor todos nuestros productos antes de ofrecerlos al mercado.

  • Ante un mundo en constante cambio, en Eje crítico creemos en la prestigiosa y necesaria tradición de la ruptura. Creemos en la innovación que repiensa e integra la sabiduría adquirida a través del tiempo con ideas, tecnologías y prácticas de vanguardia que nos preparan para encarar los desafíos del presente y afrontar las necesidades del futuro.

  • Para Eje crítico la integridad es columna y flecha, el más importante de sus ejes, pues creemos que no hay pensamiento crítico sin honestidad y valentía. En Eje crítico estamos comprometidos con la verdad, la ética y la responsabilidad moral.

  • Estilo es elegancia y belleza, pero también particularidad y distinción. Es por ello que en Eje crítico nos preocupamos de que todo lo que hacemos sea, además de excelente, estético y con una forma y una voz propias.